Emad y Rana son una pareja. Él es profesor, mientras que ella se queda en casa, pero ambos comparten una pasión: ser miembros de un talentoso grupo de teatro. Sin embargo, su vida cambia por completo cuando su viejo apartamento en Teherán empieza a derrumbarse debido a los desperfectos en la estructura. Este hecho marcará el inicio de los problemas en su relación, que también sufre daños internos.
Asghar Farhadi (El pasado) escribe y dirige este drama, que protagonizan Taraneh Alidoosti (A propósito de Elly) y Shahab Hosseini (Nader y Simin, una separación).
En los márgenes del río Baztán (Navarra) aparece el cuerpo desnudo de una joven adolescente asesinada en extrañas circunstancias. La inspectora Amaia Salazar se trasladrá desde Pamplona a Elizondo para investigar el caso. El lugar de su infancia traerá a la miembro de la Policía Foral sus recuerdos más tristes, escondidos en un lugar recóndito de su mente. La investigación descubrirá muy pronto la figura de un asesino en serie, que sigue acabando con la vida de las chicas con un llamativo modus operandi.
La policía tendrá que descubrir a contrareloj al responsable, antes de que siga actuando. Por el camino la mitología de las tierras del Norte hará que las figuras fantásticas sorprendan a los protagonistas.
El guardián invisible, basada en la novela homónima de Dolores Redondo, está dirigida por Fernando González Molina (Palmeras en la nieve, Tres metros sobre el cielo). El elenco está compuesto por actores como Marta Etura (Celda 211, Lo imposible), Javier Botet (La cumbre escarlata, Mamá) o Elvira Mínguez (El desconocido, Truman), entre otros.
Fernando trata de hacer un documental en Canarias citando en su casa a sus ex novias y grabando sus encuentros, repletos de humor y sin ningún pudor. Fernando es seductor a la vez que provocador, y eso llevará a situaciones de lo más peculiares: jugar, seducir, envolver, liar, confundir, persuadir, engañar, grabar, vivir, grabar y grabar hasta reventar…
Fernando Merinero dirige, escribe y protagoniza este filme que supone la primera entrega de la trilogía de películas conocida como Las 1001 novias.
Un aristócrata inglés cae despeñado por los pirineos y despierta totalmente desorientado en un sanatorio mental a comienzos del siglo XX en España. Allí, el psiquiatra Pedro Martínez experimentará sus evoluciones mientras le graba con su cámara de 16mm con el objetivo de poner en práctica sus teorías evolutivas. El filme mezcla aventuras por las montañas con un estudio antropológico de la España de los años 30.
Blanca Torres y Gabriel Velázquez (Iceberg) dirigen este largometraje protagonizado por el modelo internacional sueco Anders Lindstrom y el grupo de teatro Arcadia.
Película no recomendada a menores de 16 años.
Veinte años después, continúan las peripecias del grupo de ya no tan jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo encabezados por Mark Renton (Ewan McGregor), que no tienen otra aspiración en la vida salvo drogarse y conseguir dinero sucio. Tras un bache en sus negocios y después del costoso divorcio de su mujer, Sick Boy (Jonny Lee Miller) descubre una oportunidad que puede cambiarle la vida. En Edimburgo surge un lucrativo negocio basado en vídeos porno grabados en las trastiendas de los pubs, con los clientes del local como actores principales. Tras conocer esto, Sick Boy intentará hacer una película porno de categoría capaz de venderse internacionalmente.
Película no recomendada a menores de 16 años.
Calabacín es un valiente niño de 9 años que piensa que se encuentra solo en el mundo tras la muerte de su madre, pero un policía le llevará a un orfanato en el que iniciará una nueva vida con otros huérfanos de su edad, también marcados por su dificultad para llevar una vida normal. Allí, Calabacín aprenderá a amar y a confiar en la gente.
Claude Barras debuta en la dirección de largometrajes con este filme de animación 'stop motion' basado en la novela escrita por Gilles Paris Autobiografía de un calabacín.
Película no recomendada a menores de 12 años.
Película no recomendada a menores de 12 años.
Se trata de una película documental realizada a partir de la correspondencia del artista que nos muestra al Monet impresionista, al hombre de negocios y al amante. Basado en tres mil cartas que se conservan del pintor, el largometraje revela la turbulenta vida interior, marcada por periodos de eufórica creación y profunda depresión.
De sus cartas se desprende desesperación, pobreza y oscuridad, así como sus años de relación con su primera y segunda esposa. Nos desvela la poco conocida correspondencia intercambiada con su grupo de amigos impresionistas, de Bazille a Manet y Pissarro y, las intensas conversaciones con el comerciante de arte Paul Durand-Ruel que evidencia su maltrecha relación con el mundo del arte. Pero Yo, Claude Monet también celebra la pintura y el mundo de la naturaleza que tanta presencia tuvo en su obra.