Una delegación, compuesta por representantes institucionales y empresarios de la tecnópolis malagueña, visitará la región de Bristol y Bath para conocer su modelo de desarrollo científico y tecnológico y abrir vías de colaboración. MÁLAGA, 27 de enero de 2017. – Una delegación, compuesta por representantes institucionales y empresarios del Clúster de Sistemas Aeronáuticos del Parque Tecnológico de Andalucía, realizará una visita a la región de Bristol y Bath los próximos días 1 y 2 de febrero, con el objetivo de conocer el modelo de desarrollo científico y tecnológico, que cuenta con varios centros de referencia mundial en áreas como big data, smart cities o robótica, y abrir vías de colaboración.
Las instituciones y empresas que integrarán la delegación son el Parque Tecnológico de Andalucía; la Universidad de Málaga (UMA); el Ayuntamiento de Málaga; la Junta de Andalucía; y las empresas MADES, CITIC y AERTEC Solutions.
En concreto, entre los miembros de la delegación estarán José Luis Ruiz Espejo, presidente del PTA; Felipe Romera, director del PTA; y María del Mar Martín Rojo, concejala del Área para la Reactivación Económica. La visita de la delegación a Reino Unido se realizará en colaboración con el organismo “Invest Bristol and Bath”, que coordina el desarrollo económico y empresarial de una de las regiones más competitivas del país, y cuyos representantes ya visitaron el PTA a finales del pasado año.
En esta ocasión, la visita de la delegación malagueña, pretende conocer de primera mano el modelo de desarrollo aeronáutico aplicado en la región, que se ha consolidado como un referente mundial en el sector aeroespacial. Además, se tratarán oportunidades de colaboración en otras áreas como big data, smart cities o robótica. José Luis Ruiz Espejo, presidente del PTA, ha señalado que esta visita supone una oportunidad para acercar dos ecosistemas de innovación, como son el de la región de Bristol y Bath y el propio Parque Tecnológico de Andalucía, con el objetivo de buscar oportunidades entre dos regiones con una estrategia tecnológica definida y además que las empresas del sector aeroespacial de Málaga puedan potenciar su presencia internacional, especialmente en Reino Unido, y generar nuevas oportunidades de negocio.
En esta misma línea, Antonio Gómez-Guillamón, presidente de AERTEC Solutions, en representación del Clúster de Sistemas Aeronáuticos del PTA, apunta que “la región en torno a Bristol es el centro de gravedad de la industria aeroespacial británica, con grandes empresas, centros de investigación y un clúster bien estructurado. Los puentes que podamos establecer con ellos y la buena conexión aéra entre Málaga y Bristol, deberán facilitar la colaboración entre empresas, la realización de proyectos conjuntos y el acceso a clientes desde ambos lados”. Durante su visita, la delegación tendrá la oportunidad de visitar y conocer distintos espacios científicos y tecnológicos ubicados en esta región, entre ellos, el Parque Científico de Bristol y Bath; el laboratorio de robótica de Bristol; el Centro de Tecnología Cuántica de la Universidad de Bristol; Centro Nacional de Composites; y varias incubadoras de empresas.
Clúster de Sistemas Aeronáuticos del PTA
El Clúster de Sistemas Aeronáuticos del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), conformado por 14 empresas del sector cuya sede está en la tecnópolis malagueña, entre las que se encuentran AEI (Advanced Engineering & Innovation), Aertec, Andalucía Tech, Atyges, AT4 wireless (a Dekra Company), CITIC, Coritel (Grupo Accenture), DHV Technology, Fujitsu, Indra, MADES, Clue Technologies, Mesurex y Mesurex Aeronautics. La principal característica de este clúster empresarial de sistemas aeronáuticos es la generación de un espacio de cooperación en el que las empresas puedan desarrollar su vocación innovadora, crear sinergias y promocionar el sector aeronáutico.
En concreto, este clúster viene a complementar la industria andaluza en el ámbito de los sistemas aeronáuticos que principalmente se concentra en Málaga. Entre las ventajas que ofrece este tipo de cooperación está lograr un mejor posicionamiento de las empresas dentro del sector, aumentar la productividad, impulsar la productividad o favorecer la internacionalización de las mismas.
Para más información contacte con:
Natalia Pérez o Nuria García en el 951 23 13 03/ 04 o través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
María Galiana, Miriam Díaz Aroca y Pedro Mari Sánchez rodean a la actriz y cantante en la comedia de Aristófanes, primera obra que dirige Echanove, en escena los días 26 y 27. El segundo espacio municipal recibe mañana jueves un proyecto multidisciplinar de reinterpretación del poemario de la mexicana Jeannette L. Clariond
Película no recomendada a menores de 12 años.
Película no recomendada a menores de 12 años.
Películas para niños a partir de 6 años
En época de Navidad, hay muchos encargados de llevar juguetes a los niños de todo el mundo para hacerles felices. Algunos de ellos son Santa Claus, los tres Reyes Magos, el Niño Cristo, la bruja Befana o el Abuelo de las Nieves. Todos estos personajes se llaman a sí mismos “genios”, y todos ellos trabajan juntos para llenar de felicidad la vida de los niños durante esos mágicos días. Sin embargo, un día todo cambia: uno de ellos no regresa a la base central. Y, por si eso fuera poco, varios de estos genios también comienzan a desaparecer. La confusión y la preocupación crecen en este grupo de mágicos individuos. ¿Qué está pasando? ¿Dónde están sus amigos? ¿Tendrá algo que ver su enemigo común Monopolish con estas extrañas desapariciones? Los genios pronto se dan cuenta de que necesitan a alguien que les ayude. La elegida para tan importante tarea es Pixi Post. Pero, ¿estará preparada para asumirla?
Película no recomendada a menores de 12 años.
Película no recomendada a menores de 12 años.
Biopic del popular escritor Paulo Coelho que narra su apasionante y profunda vida antes de convertirse en uno de los escritores más reconocidos y respetados del mundo entero. El largometraje, coproducido y rodado entre Brasil y España, cuenta con el beneplácito del propio Coelho. La vida del brasileño antes de escribir "Veronika decide morir" o "El alquimista", no fue nada simple, por eso el novelista ha colaborado con Carolina Kotscho, encargada de la producción de la película, aportando varias declaraciones recogidas a lo largo de tres años. Estos testimonios dotan al film de un realismo que se completa con las imágenes de Brasil y el Camino de Santiago, lugares en los que está rodada la película y que el escritor transitó. El hilo conductor de la cinta, serán por tanto estas localizaciones y las canciones rockeras escritas por Coelho, revelando así su faceta menos conocida, la de compositor.
La película está dirigida por Daniel Augusto y cuenta con un elenco de actores encabezado por Rave y Julio Andrade, que encarnarán a Paulo Coelho en distintas etapas de su vida, a los que acompañan la brasileña Fabiana Guglielmetti, Nancho Novo (Los amantes del Círculo Polar) y Paz Vega (Lucía y el sexo).
Película no recomendada a menores de 12 años.
Dirigido por Guillermo García López (Blancanieves), el film se articula a través del discurso del presidente de la República del Uruguay, José Mújica, que guía al espectador a través de tres historias en tres continentes distintos. Un ejecutivo japonés en Tokyo, cuya vida se basa únicamente en su trabajo; una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, en la frontera entre África y Europa, que se juega la vida intentando cruzar al Primer Mundo; y una familia en Madrid que acaba desahuciada de su propio hogar. Tres historias que reflejan los desafíos en un mundo globalizado, pero también las oportunidades.
A las 12.00 horas de mañana viernes 23 de diciembre la Banda Municipal, la Escolanía del Corpus Christi y mil niños de los colegios de la Fundación Victoria ofrecerán un concierto de villancicos populares españoles. En la plaza de Jerónimo Cuervo, frente a la fachada principal del teatro. Los medios de comunicación están invitados a cubrir el acto.