Desde Google miran constantemente al futuro, pues son totalmente conscientes de que “hoy en la universidad puede haber personas que construyan una empresa que deje a un lado a Google”. Para evitarlo e ir con un paso adelantado, creen que deben apostar por la innovación.
Hernández ha mostrado el modelo que llevan a cabo desde Google, donde realizan una gran apuesta por las personas y la tecnología como elementos fundamentales para generar una cultura de innovación. “La fórmula de la innovación dentro de Google son las personas y la tecnología”. Para ello, realizan determinados procesos dejando a un lado las convencionalidades.
Un ejemplo claro es el proceso de contratación. Ninguna persona dentro de Google tiene el poder de contratar a otra persona. Para esta gestión se cuenta con un comité formado por cuatro personas: el manager, un compañero o amigo de la persona que se va a contratar, una persona de la empresa que trabaje en otra sede de otro país y por último un trabajador de un departamento diferente. “En Google no contratamos para una posición, contratamos para la compañía… Si el mundo es cambiante, los empleados tienen que ser capaces de adaptarse y cambiar a la misma velocidad que el entorno” ha explicado el Country Manager.
Además, desde Google apuestan por el talento colectivo, no individual. “Se trata de equipos pequeños que trabajan muy focalizados en una nueva manera de hacer las cosas”. La cultura de Google invita a que todo sea abierto y compartido, pues “la complejidad es tal, que la respuesta debe ser colectiva… un CEO no tienen todas las respuestas” ha afirmado Hernández. Otra característica es la aplicación de la regla del 80/20. Todos los trabajadores dedican el 20% de su tiempo al proyecto que quieran, así sea una ONG o visitar otros departamentos. “Buscamos dar respuesta a la pasión del empleado. Todos tenemos un compromiso mayor por un proyecto que hemos decidido nosotros mismos”. Por otra parte, Hernández ha mostrado la aplicación gThanks, donde se pueden dar las gracias electrónicamente entre los trabajadores de forma continua y espontánea, e incluso regalar un importe de 100€.
El Country Manager de Google CLOUD ha finalizado su ponencia mostrando los últimos avances en los que están trabajando desde la compañía. Coches sin conductor, lentillas que miden el nivel de glucosa en la sangre, o un globo capaz de proveer internet a zonas despobladas sin antenas ni cables. Conversando sobre el panorama actual, Isaac Hernández ha destacado el talento existente en las organizaciones. Sin embargo, ha declarado que “hay que escuchar más a nuestros trabajadores, así como buscar un empleado comprometido con la organización, que quiera cuestionar, aportar…”
Respecto al momento actual, ha declarado que está entusiasmado. “Es un momento para tener cierto temor, pero sobre todo un momento de oportunidad. Hay que arriesgar un poco más de cómo veníamos haciéndolo”.
Acompañando a Isaac Hernández en la mesa han estado Felipe Romera, en representación del PTA, y Felipe Medina, en representación de APD.
Qué es APD
APD es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro, de ámbito internacional, cuya misión es impulsar y actualizar la formación y la información de los directivos de empresas y de los empresarios a través de actividades de difusión del conocimiento, capacitación y mejora profesional, contribuyendo al Bien Común de la Sociedad Civil.
Creada en 1956, cuenta actualmente con presencia en 15 Comunidades Autónomas. En 2015 se crea APD Internacional al tener presencia en otros países como Marruecos (2005), Colombia (2013), Perú (2014) y Ecuador (2016).
Para más información contactar con Inmaculada Balón Tlf: 618 013 606 mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.